Del Can Vidalet al Espanyol: la historia de César, un salto soñado.

14 julio, 2025

César no necesita presentaciones para quienes han vivido el fútbol en el CF Can Vidalet. Tras 16 años ligado al club como jugador, entrenador de base, coordinador y entrenador del primer equipo, su historia es la de alguien que ha crecido en un entorno humilde y familiar, y que, gracias a su preparación y compromiso, ha dado el salto al fútbol profesional de la mano del RCD Espanyol. Hoy, como analista del primer equipo, nos cuenta su recorrido con la cercanía y sinceridad que siempre le han caracterizado.

Una historia que va más allá del fútbol
Para César, el Can Vidalet es mucho más que un club. “Es el sitio donde más horas he estado y donde he conocido a mis amigos. Me cuesta ponerlo en palabras porque suena a tópico, pero realmente es mi casa”. Profesionalmente, reconoce que todo lo aprendido en el club ha sido clave para dar el salto al fútbol profesional: “El Can Vidalet me ha preparado para poder ayudar a un club como el Espanyol”.

Jugador, entrenador y mucho más
Ha vivido todas las etapas posibles dentro del club, pero si tiene que elegir una, se queda con su época como jugador: “Lo más divertido es jugar. Cuando no eres lo bastante bueno para seguir, buscas seguir vinculado desde otro rol”. Como entrenador, también ha disfrutado mucho, sobre todo con los más pequeños: “La felicidad en esos equipos está en la diversión y la formación, no en el resultado”.

Referentes de verdad
Aunque es difícil destacar a alguien en concreto tras tantos años, César pone en valor a quienes trabajan por el club sin esperar nada a cambio. “No solo hay que admirar al entrenador con más conocimientos, sino también a los que se desviven por el club en silencio”.

Un sueño cumplido
Su llegada al Espanyol fue tan inesperada como ilusionante: “Un amigo me dijo que buscaban un analista, pasé el currículum, hice una entrevista y me cogieron”. Para alguien que ha animado al club desde pequeño, formar parte del cuerpo técnico es algo que aún le cuesta creer: “Cuando el autobús llega y nos reciben, me emociono. Hace nada era yo quien estaba abajo animando”.

El reto del fútbol profesional
Actualmente, es uno de los tres analistas del primer equipo del Espanyol. Su labor es fundamental: analiza a los rivales y ayuda a preparar los partidos junto al cuerpo técnico. La victoria ante el Real Madrid fue uno de esos momentos que no se olvidan: “Ganar a los mejores del mundo es increíble. A veces aún no me creo que esté viviendo estas cosas”.

Un momento inolvidable: la salvación
La salvación del Espanyol ha sido uno de los momentos más intensos de su carrera. “Fue un momento delicado, porque hacía unas semanas parecía que ya estaba casi asegurada la permanencia, pero había que certificarla. Ese paso costó, pero cuando se logró fue algo impresionante, porque fue ver cumplido el objetivo que habíamos tenido todo el año”.
Sabían que iban a tener muchas dificultades, pero se superaron todas: “Volveremos a competir en Primera”.
Y a nivel personal, el significado fue enorme: “Manejar la responsabilidad de mantener en Primera al equipo del que soy seguidor desde pequeño, sabiendo que toda mi familia estaba en la grada… fue muy emocionante”.

Aprendizaje constante
El nivel de exigencia es altísimo: “Cada partido es clave. Tienes que hacer muchas cosas bien para ganar”. Pero también lo está disfrutando mucho: “Te hace mejorar como profesional y convivir con gente que vive el fútbol con máxima intensidad”.

Fútbol humilde y fútbol profesional: más parecidos de lo que parece
A pesar de las diferencias estructurales y de repercusión, César asegura que la esencia es la misma: “Preparas entrenamientos, analizas al rival y compites. La gran diferencia está en lo que rodea al equipo”. No se olvida de los que entrenan a horas imposibles después de trabajar o estudiar: “Hay que valorar mucho ese esfuerzo”.

¿Volver al Can Vidalet? Sin duda
Aunque su objetivo es seguir muchos años en el fútbol profesional, lo tiene claro: “Me gustaría poder ayudar al club en lo que necesite”.

Un consejo desde la honestidad
Para quienes sueñan con llegar lejos en el fútbol desde clubes modestos, su mensaje es claro: “No creo en eso de que si te esfuerzas lo consigues. Hay que estar preparado por si llega la oportunidad, y si no llega, no frustrarse. Muchas veces no depende de uno mismo”. Y sobre todo, disfrutar: “Cuando se juega por lo divertido que es, es lo mejor”.

César es el ejemplo perfecto de cómo el fútbol puede ser una escuela de vida. Su historia es un motivo de orgullo para el CF Can Vidalet y una inspiración para todos los que luchan por sus sueños desde abajo. Y lo mejor: esta historia aún no ha terminado.

SOBRE NOSOTROS

Escudo_cuadrado200x200

Web Oficial del CF Can Vidalet, Fundado en Esplugues de Llobregat en 1966 por Manuel Juan Magdaleno de Heras.